martes , enero 21 2025

Impuesto Alcabala en PERÚ: ¿Qué es? Y, ¿Cómo calcularlo?

¿Vas a comprar tu primer departamento? Entérate qué es el Impuesto Alcabala y aprende cómo lo puedes calcular.

Comprar un departamento es un paso importante y conocer todos los gastos involucrados te ayudará a planificarte adecuadamente. Uno de los costos a considerar es el Impuesto Alcabala. A continuación, te explicamos en qué consiste y cómo calcularlo.

¿Qué es el Impuesto Alcabala?

El Impuesto Alcabala es un impuesto que grava la transferencia de propiedades, tanto urbanas como rústicas. Este impuesto es responsabilidad del comprador del inmueble. Muchas veces los compradores lo pasan por alto, pensando que está incluido en el precio de venta, pero no es así.

Lo que debes saber sobre el Impuesto Alcabala

  1. Responsabilidad del Pago: El comprador siempre es responsable de pagar el Impuesto Alcabala.
  2. Cálculo del Impuesto:
    • Resta 10 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) del valor de la transferencia del inmueble.
    • Aplica el 3% al monto restante.
  3. Valor de Transferencia: Este valor nunca debe ser inferior al valor del autovalúo municipal del inmueble.
  4. Recaudación: En Lima, el impuesto se paga a través del Servicio de Administración Tributaria. En otras provincias, se paga directamente en las municipalidades.
  5. Escritura Pública: Si no se paga el impuesto, la transferencia del bien no se formaliza mediante la escritura pública.
  6. Excepciones: En casos de anticipo de herencia, herencias y primeras ventas de la constructora, se puede estar exonerado del pago, pero se necesita una constancia de no obligación de pago.

Proceso de Pago del Impuesto Alcabala

  1. Firma de la Minuta de Compra-Venta: El notario solicitará el pago del impuesto para proceder a firmar la escritura.
  2. Liquidación del Impuesto: El comprador debe pagar el impuesto y luego regresar a la notaría para la firma de la escritura.
  3. Pago en la Notaría: Algunas notarías permiten el pago directamente en sus oficinas, gracias a sistemas conectados con el Servicio de Administración Tributaria.

Documentos Necesarios para el Pago

  • DNI del comprador.
  • Copia simple de la minuta de compra-venta.
  • Copia simple del autovalúo del año de la transferencia.

Cómo Calcular el Impuesto Alcabala

Para que el cálculo del impuesto Alcabala sea fácil para ti solo debes asegurarte de seguir la siguiente fórmula:

Alcabala = (Precio de venta – 10 UIT) x 3%

Un ejemplo sería: Un comprador adquiere un inmueble que vale S/200.000 (este monto siembre debe ser en moneda nacional). A este se le restará lo que equivalen 10 UIT (en 2020 la cifra sería S/43.000), luego se le aplicará el 3%.

Alcabala= (200000 – 43000) x 0.03

Alcabala = S/4.710

Exoneraciones del Impuesto Alcabala

  • Anticipo de Herencia
  • Herencias
  • Primeras ventas hechas por la constructora

En estos casos, se debe presentar la constancia de no obligación de pago para formalizar la transferencia.

Plazo para Pagar el Impuesto Alcabala

El impuesto debe pagarse hasta el último día hábil del mes siguiente a la fecha de la transferencia.

Formas de Pago

El pago debe hacerse al contado, independientemente de cómo se acordó el pago del precio de venta del inmueble. La declaración jurada del pago puede presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente a la compra.

Ahora que conoces el Impuesto Alcabala y cómo calcularlo, puedes incluirlo en tu presupuesto y evitar sorpresas al comprar tu primer departamento. ¿Quieres saber más sobre el proceso de compra de una vivienda? Visita nuestro blog en Edificaciones Inmobiliaria para más información.

SOBRE tipsynoticias

LEA TAMBIEN

Nuestros amigos de la Infancia

Nuestros amigos de la infancia suelen ocupar un lugar especial en nuestros recuerdos y en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *